Aún hay quienes se preguntan cómo crear una estrategia de marketing digital para el sector industrial. Sí, aún.
Teniendo en cuenta que a estas alturas todo el mundo ha asumido que Internet no es una moda pasajera, la mayor parte de las empresas saben que tener su presencia en este escenario es vital.
Pero, ¿te ves realmente capacitado para crear una estrategia de marketing digital para el sector industrial? ¿Tienes claros los beneficios que puede aportar a este sector una estrategia online?
Los sectores de alta tecnología, consumo y finanzas, adoptaron estrategias digitales hace años, Y, como consecuencia, los usuarios ya se han acostumbrado a tener nuevas experiencias vía online. De hecho, no hay más que ver cómo se utiliza la banca móvil o cómo se realizan pedidos online.
Sin embargo, dentro del sector industrial, las empresas tienen diferentes puntos de vista sobre lo que significa la tecnología digital para un negocio. De hecho, se resumen claramente en la infografía anterior. Aunque es importante destacar cómo se estructuran las categorías y en qué se cree que es importante centrarse en el momento de crear una estrategia de marketing digital para el sector industrial:
- Crear una experiencia convincente para el cliente. La estrategia de marketing digital para el sector industrial está ganado popularidad y son muchas las empresas que están desarrollando experiencias online.
- Innovación disruptiva para incrementar los ingresos. La segunda categoría consiste en incorporar el internet de las cosas en productos industriales tradicionales.
- Productividad para el crecimiento del combustible. Por otra parte, la digitalización de los procesos internos libera tiempo para otras actividades centradas en el cliente.
Profundizando en una estrategia de marketing digital para el sector industrial
El marketing industrial entiende que tanto vendedores como clientes son empresas o industrias. Por lo que siempre se generan estrategias B2B. Es decir, hay negocios que venden a otros ciertos productos o servicios para que puedan fabricar un articulo final. Y este será el que llegue a manos del consumidor.
Lo que debes saber es que en el mercado industrial, las empresas están expuestas a procesos de venta muy largos. Que, como puedes imaginar, se debe a la inversión tan grande que se suele hacer. Sin embargo, crear una estrategia de marketing digital para el sector industrial es un punto a favor para lograr beneficios y reducir los costes.
Aunque también resulta beneficiosa por la reputación, prestigio, imagen y notoriedad que puede aportar a la empresa. Sin olvidar la gran capacidad que existe de captar más clientes potenciales y retener y fidelizar a los actuales.
¿Crees que tu empresa no puede sacar partido a las estrategias digitales? Si necesitas inspiración, fíjate en estos ejemplos.
1.- ESRI España
Esri se dedica a la creación de mapas inteligentes y datos con el fin de facilitar la toma de decisiones de otras organizaciones. ¿Quieres conocer su estrategia de marketing digital para el sector industrial?
Con el objetivo en mente de captar nuevos clientes potenciales, se ha optimizado su sitio web. Como ves, puedes encontrar varias llamadas a la acción que anima a los usuarios a seguir navegando por la web y conocer más la empresa, además de proporcionar una prueba gratuita del sistema.
Además, esta última CTA lleva al usuario a una landing específica que cuenta en qué consiste esa prueba, que está acompañada por un formulario de suscripción. Como ves, cualquier tipo de empresa puede aprovechar el poder de lo digital para generar una base de datos de calidad.
2.- GE Reports y el Content Marketing
El marketing de contenidos es una de las elecciones más potentes a la hora de crear una estrategia de marketing digital para el sector industrial. Y muchas empresas lo saben.
Por ejemplo, General Electric, decidió abrir una plataforma de contenidos bajo el nombre GE Reports.
Como puedes ver, esta plataforma permite el acceso a todo tipo de noticias, reportajes e informes que tratan temas relacionados con los ámbitos a los que se dedica la empresa. Es una manera de educar a posibles clientes potenciales, dar a conocer sus servicios e involucrar a los lectores en el trabajo diario de la empresa.
3.- John Deere Gator y su mejor aliado, YouTube
La captación de leads a través de vídeos es posible también en B2B. Ten en cuenta que cuando se trata de procesar información, los usuarios prefieren lo visual a lo escrito.
Y según los estudios de la psicóloga Nathalie Nahai, los vídeos facilitan aún más ese procesamiento. El sonido o las caras humanas son estímulos positivos para la mente de los consumidores. Por eso mismo el vídeo puede ser la forma más rápida de comunicar algo. Aunque también es ideal generar emociones y establecer una buena relación con tu público.
Una estrategia de marketing digital para el sector industrial no iba a quedarse sin disfrutar de este formato. Y mucho menos teniendo YouTube tan a su alcance.
Por ejemplo, John Deere ha apostado por crear vídeos en los que los profesionales hablan de la empresa. De esta manera, tras consumir el vídeo, los usuarios no solo saben para qué sirve un tractor. También conocen más a fondo el modus operandi del negocio.
4.- Cofares
Cofares es una empresa orientada a la distribución de productos y servicios farmacéuticos. Por lo que una de las mejores estrategias que podía seguir, era la de crear su propio blog.
El blog actúa como una carta de presentación ante clientes potenciales. Pero sobre todo sirve para aclarar cuestiones y dudas repetidas.
Como sabes, el poder del blog es brutal si se sabe utilizar de la mejor manera. Si creas contenidos de calidad, añadiendo valor y dejando a un lado el carácter más comercial, conseguirás convertir a los lectores en suscriptores. Y a partir de ahí, podrás trabajar tu embudo de conversión para que pasen a ser clientes.
Además, la propia marca ha apostado por la creación de banners que llaman al usuario a suscribirse.
5.- Miller Electric en las redes sociales
Miller Electric Welders es una empresa que se dedica a vender productos relacionados con la soldadura y cortes. Y en este caso, la empresa ha apostado por crear diferentes perfiles en redes sociales. Específicamente en Facebook y Twitter.
Una de las principales ventajas de esta estrategia de marketing digital para el sector industrial es que, además de crear una comunidad sólida, se interactúa de manera continua con el público. Esto quiere decir que se estrechan relaciones, se retiene a clientes y se fideliza a los actuales.
Además, la marca utiliza estos canales para contar a su comunidad cómo se utilizan sus productos y cómo se diseñan.
6.- Realsec
Otra estrategia de marketing digital para el sector industrial, viene de la mano de Realsec. Esta empresa tecnológica, desarrolla soluciones de cifrado y firma digital para diferentes entidades financieras o del sector empresarial.
¿Cómo imaginas su estrategia online?
Una vez más, se ha apostado por el marketing de contenidos para potenciar la marca. De hecho, los posts que Realsec crea para sus lectores, además de estar relacionados con el sector, también incluyen casos de éxito, lo que humaniza la marca.
La idea de acercarte a tus clientes es vital para cualquier negocio independientemente del sector en el que se mueva. El simple hecho de que tu audiencia sea consciente de que detrás de la pantalla hay personas es vital para estrechar lazos. Y al compartir casos de éxito y de fracasos, se consigue que la audiencia empatice con la marca. Es decir, se mejora la relación entre cliente y marca.
7.- Eaton y su app móvil
Existen muchas razones para que tu estrategia de marketing digital para el sector industrial apueste por la creación de una app móvil.
- Aumentarás la visibilidad de la marca, aumentando así tu base de datos. Y como sabes, ganar tráfico y tener la oportunidad de captar nuevos clientes es uno de los objetivos más importantes de la mayoría de empresas.
- Te comprometerás con tus clientes y generarás engagement. Si un usuario se descarga tu aplicación en su móvil, podrá tener contacto con tu empresa las 24 horas del día. Por lo que la interacción y la confianza serán mayores.
- Tu marca tendrá un nuevo espacio digital. Este espacio extra es fundamental para aumentar la visibilidad y la popularidad de tu negocio.
- Estarás presente en un canal sencillo y popular. Las apps proporcionan un servicio con mayor velocidad y mucho más intuitivo que otros canales de marketing digital.
- Puedes proporcionar nuevas funcionalidades y lanzar nuevas características.
- Es una opción económica.
- Y, por supuesto, es un canal de futuro. Un acierto seguro.
La empresa Eaton, se dedica a ofrecer soluciones de filtrado industrial. Su app, en este caso, permite realizar consultas sobre el catálogo de artículos. Y además, cuenta con un buscador para facilitar la búsqueda de productos mediante un filtro.
Con todo, no te preocupes si no sabes cómo crear una estrategia de marketing digital para el sector industrial. Puedes trabajar con un partner de marketing que entienda tus objetivos. Pero que también tenga las habilidades y la tecnología para llevarlos a cabo.