Smart‌ ‌Content‌ ‌para‌ ‌tu‌ ‌estrategia‌ ‌de‌ ‌Inbound‌ ‌Marketing:‌ ‌¿cómo‌ ‌ crearlo?‌

Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing: landing

¿Deberías apostar por el Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing? Parece evidente que el contenido es una de las claves para que las actuales estrategias de marketing digital funcionen. Pero no cualquier tipo de contenido.

¿En qué consiste el Smart Content? Básicamente se trata de contenidos en espacios digitales que se van seleccionando y descartando de manera automática para un proceso de venta más efectivo. Algo que se está mostrando esencial si se quiere aprovechar el Inbound Marketing.

El Contenido Inteligente, o Smart Content es, por tanto, un tipo de contenido dinámico. Es decir, que va variando según los patrones de navegación y el historial del visitante en cada momento concreto.

Esto se  traduce en que aquel que empieza a visitar determinadas páginas web de manera asidua, encontrará en las mismas un contenido seleccionado y priorizado sólo para él. Un contenido que se genera según los gustos que ha demostrado tener en navegaciones anteriores. 

Contenido dinámico específico para cada usuario

segmentación

Todo este proceso es posible gracias a que existen herramientas  que permiten aprovechar la información que aportan los usuarios. De manera más concreta, muchas páginas web cuentan con sistemas sistemas de optimización del contenido. Se trata de herramientas que se encargan de ordenar y priorizar el contenido según las capas de interés que ha mostrado el usuario en búsquedas anteriores

Como ves, aprovechar el Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing es muy útil. Pero, ¿qué es exactamente lo que hay que hacer para poder crear este contenido inteligente? 

La realidad es que las explicaciones de estos conceptos son bastante sencillas y fáciles de entender. Sin embargo, lo complejo es descubrir en qué lugar exacto de la estrategia debe hacerse uso de este contenido. Así como la forma exacta en la que puede crearse para obtener los resultados esperados. 

El Inbound Marketing apuesta por métodos no intrusivos

Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing

La diferencia de las estrategias de Inbound Marketing es que están basadas en métodos no intrusivos. Es lo que las diferencia de otras acciones como los anuncios televisivos o radiofónicos entre programas. Un tipo de publicidad intrusivo que cada vez provoca más rechazo entre los usuarios.

De esta manera, la captación de clientes se produce a través de una revalorización de los recursos. Y es aquí donde entran en juego las herramientas que ayudan a generar el Smart Content.

Cuando en marketing online se habla de aportar valor, lo que se plantea es utilizar los contenidos de manera estratégica. Sólo así los diferentes productos de las marcas encontrarán más puntos en común con los usuarios a los que se dirigen.

El contenido adecuado en el momento preciso

Las estrategias de Inbound Marketing se encargan de hacer el contenido mucho más afín a cada usuario. Para lo que necesitan de una serie de herramientas que ayudan a generar Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing. Eso sí, también son interesantes en otros campos como el SEO o el SEM.

Por tanto, las estrategias de Inbound Marketing parten de los datos que les aportan determinadas herramientas digitales. Con ellas buscan aportar a los usuarios aquello que necesitan, aunque lo desconozcan. Siempre con el objetivo final de que se conviertan en clientes.

De ahí que el Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing se apoye en tecnología. Sólo así es posible que el contenido se muestre de manera estratégica en los momentos adecuados. Es la manera de que los usuarios reciban mensajes diferenciados en el momento de la compra y en su posterior fidelización.

Tipos de Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing

lead nurturing

¿Cuáles son los pasos para crear el contenido inteligente que necesitas? ¿Qué tipo de contenido puede ser smart? En principio, todos los contenidos pueden ser adecuados. Sólo tienen que mostrarse en el momento adecuado. No es tan importante el formato de contenido como el momento de su consumo. Es este el que define que sea realmente Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing.

Por tanto, lo esencial en estas estrategias es conocer en profundidad el embudo de conversión. Si sabes en qué fase se encuentra el lead, podrás aportarle el contenido que le impulsará. Para ello, entran en juego los siguiente dos aspectos:

  1. El lead nurturing. Es la disciplina que busca cuidar a los diferentes leads. Así como a llevarles por el embudo hasta llegar a la conversión. Con el Smart Content el lead nurturing cuenta con un nuevo elemento a trabajar: los contenidos dinámicos. Y debe trabajar con diferentes formatos de contenidos en las 3 fases a tener en cuenta:
    1. Top of the funnel (TOFU). El usuario aún no está identificado con la marca.
    2. Middle of the funnel (MOFU). Los clientes ya están en mitad del proceso de compra. Conocen la marca y han interactuado con algunos de sus contenidos.
    3. Bottom of the funnel (BOFU). El lead ya está preparado para la compra. Y, por tanto, requiere un tipo de contenidos específico que le empuje a ello.
  2. Lead scoring. Una técnica esencial básica porque permite clasificar a los diferentes clientes en cada una de las fases anteriores. Así, podrás saber exactamente qué tipo de contenido deberás mostrarle.

Como ves, la personalización es la base que potencia el Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing. Una segmentación que se logra con información obtenida del propio usuario. Y que hace posible adaptar las diferentes llamadas a la acción.

Cómo crear Smart Content en tu estrategia de Inbound Marketing

content matrix

Así, las estrategias de Inbound Marketing son aquellas que se desarrollan gracias a herramientas que clasifican la información. De esta manera, el impacto sobre los usuarios será mayor. Por eso tiene gran valor que descubras el tipo de Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing que mejor funciona.

Sin embargo, hay aspectos en los que deberías detenerte a pensar antes de decantarte por los contenidos dinámicos. Sobre todo porque si no sabes elaborar contenido inteligente, es muy probable que los efectos de la estrategia sean contraproducentes.

Una buena clasificación de contenidos puede calar hondo y generar identificación en los usuarios. Pero una mala exposición de contenido inadecuado puede hacer que incluso los clientes asiduos terminen por desvincularse de la marca. 

Para crear Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing debes cuidar los siguientes 4 aspectos:

1.- Utiliza una herramienta online

Hacer dinámico el contenido sólo es posible si utilizas una plataforma de marketing profesional. Y lo ideal es que permita generar contenido automatizado en cada una de las etapas del customer journey. Sólo así sacarás partido en realidad del Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing.

2.- Define tus usuarios tipo

Con los datos de las búsquedas filtradas podrás conocer qué tipo de usuario tienes en cada momento del embudo de conversión. ¿Acaso se trata de leads que pasan rápidamente de no conocerte a la compra? ¿Son usuarios que necesitan muchas visitas a tus espacios online para acabar siendo fidelizados?

En este caso defines aún más cada buyer persona según el momento de relación con tu marca en el que se encuentre. Algo para lo que debe ayudarte la herramienta. Si, por ejemplo, utilizas el email marketing en tus campañas de inbound puedes enviar newsletters periódicas a los suscriptores. Sus comportamientos te ayudarán a definir qué Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing debes usar.

¿Es necesario que prepares un envío semanal o debe ser mensual? ¿Deben ser mensajes largos o bien es preferible que sean en formato lista? ¿Sobre qué tipos de CTAs pulsan tus suscriptores? Analizando estos datos en bloque podrás generar contenidos dinámicos para cada segmento de usuarios.

3.- Elige los conceptos gancho

¿Sabes qué es lo que más llama la atención de tu marca a los usuarios? Si analizas en profundidad el comportamiento de tus clientes a lo largo del funnel de conversión descubrirás los conceptos que más les motivan. Son los que tienen que dar forma a los contenidos inteligentes de tus estrategias.

Estos conceptos gancho son las claves con las que se debe identificar un cliente para formar parte de tu público objetivo. Con lo cual, debes hacer un trabajo minucioso de síntesis para poder extraer de tu producto y de la totalidad de tu campaña estas palabras o conceptos que lo representen todo de una manera muy gráfica. 

4.- Define los cierres de compra

Ahora es el momento de definir cuál es el punto final con el que se va a encontrar cada usuario. Le has presentado diferentes tipos de contenidos dependiendo de las segmentaciones de las búsquedas. Pero debes encontrar los mecanismos adecuados de cierre de compra para poder colocarlos al final de todo el despliegue de contenidos que has llevado a cabo.

Una vez hayas hecho esto, puede decirse que has realizado un adecuado uso de Smart Content para tu estrategia de Inbound Marketing. Todo ello porque habrás personalizado todo el proceso de compra. Y porque habrás sabido cerrarlo según estándares y patrones diferentes.

¿Necesitas ayuda para definir los mejores contenidos para tus campañas de Inbound? En Antevenio trabajamos para identificar tu audiencia adecuada y tratar de convertirlos en clientes y embajadores de tu marca. ¿Quieres que te ayudemos a definir tu estrategia de Inbound Marketing?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed