La segunda pantalla beneficia a la publicidad

Ver la televisión a la vez que enviamos un mail, publicamos un tuit, actualizamos el Facebook o navegamos por internet es una práctica cada vez más extendida que se conoce como el fenómeno de la segunda pantalla. Un estudio realizado por  Strategy Analytics revela que el 86% de los telespectadores ven la televisión mientras utilizan un dispositivo móvil.

Compartir información de los programas que se ven en televisión en las redes sociales es una práctica cada vez más extendida que las emisoras estimulan. Tuitear durante la emisión de los programas, publicitar en la pantalla el nombre que el presentador tiene en Twitter o proponer un hashtag, son algunas de tácticas que las televisiones están poniendo en marcha para entablar el diálogo social. Los hashtags en los anuncios también se están convirtiendo en una práctica habitual que benefician considerablemente a los anunciantes ya que ha permitido aumentar la duración de la publicidad a más de 30 segundos.

Asimismo, un estudio de Red Bee Media revela que el fenómeno de la segunda pantalla beneficia significativamente a la publicidad, ya que el 44% de los usuarios del second screening ha usado sus dispositivos móviles para buscar información sobre marcas. Este informe también indica que el 56% de los usuarios aceptaría recibir anuncios de artículos publicitados en televisión, a través de las aplicaciones sincronizadas. Además, la investigación de Red Bee Media advierte que casi un tercio de los televidentes estaría dispuesto a interactuar con los anuncios a la vez que ve un programa de televisión, si fueran ofrecidos a través de la segunda pantalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed