El evento más esperado por la gente de marketing, confirma la madurez del e-commerce en México: casi 8 de cada 10 internautas planean comprar durante la campaña, y 7 de cada 10 lo harán combinando canales físicos y digitales.
El comprador mexicano ya no busca solo descuentos: hoy prioriza confianza, conveniencia y beneficios financieros como los 12 meses sin intereses o cashbacks, transformando la temporada en un momento clave para la fidelización y el crecimiento del comercio digital.

1. Un consumidor más selectivo y planificado
Según el estudio de la AMVO, el 76% de los interesados planea sus compras con hasta 3 semanas de anticipación, y el 77% declara alta probabilidad de compra. Este comportamiento refleja una evolución hacia decisiones más racionales, comparativas y estratégicas.
Las marcas que logren anticiparse con teasers, email marketing y retargeting segmentado tendrán una ventaja decisiva.
2. Omnicanalidad: el nuevo estándar
El 69% de los compradores usará ambos canales (online y físico), consolidando la preferencia por experiencias fluidas.
El reto para las marcas será mantener inventarios sincronizados y ofrecer beneficios cruzados: “buy online, pick up in store”, programas de lealtad y promociones unificadas.
💡 Insight clave: categorías como moda, electrónicos y belleza son las más omnicanales, mientras que alimentos y electrodomésticos aún tienen oportunidad de desarrollo.

3. Más valor, menos impulso
Los compradores en este evento son cada vez más estratégicos: 64% compara precios antes de comprar, y el 52% busca beneficios adicionales del método de pago.
Los MSI y los cashbacks se consolidan como los principales detonadores de compra, con 79% y 74% de preferencia respectivamente. La logística también pesa: 6 de cada 10 consumidores esperan recibir su pedido en menos de una semana.
4. Nuevas categorías ganan relevancia
Además de los clásicos electrónicos y moda, crece el interés en artículos de lujo, farmacia, automotriz y alimento para mascotas.
Estas categorías emergentes exigen una comunicación diferenciada y segmentación avanzada. Aquí, el uso de data intelligence y audiencias cualificadas, como las que ofrece Antevenio, es clave para capitalizar la intención de compra.

En conclusión este Fin 2025 no solo será una campaña de alto volumen, sino una temporada de compras familiar y estratégica.
Para los anunciantes, representa el momento perfecto para alinear medios, audiencias y mensajes, utilizando inteligencia de datos y modelos de atribución como Antevenio Traffic Alignment (ATA) para maximizar resultados en ventas y leads calificados.

